viernes, 24 de enero de 2014

CUESTIONARIO DE REDES

1. Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticosy software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
2. Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
3.En una red de área local (Local Area Network, LAN) los equipos están conectados a poca distancia. A ella pueden pertenecer, por ejemplo, todos los equipos de una oficina, un aula o un supermercado.

El límite geográfico de una LAN está en unos pocos kilómetros, de manera que, también podrían formar parte de ella, por ejemplo, todos los equipos de un campus universitario, un hospital o un aeropuerto.

Pero, cuando las distancias entre los equipos de una red son de decenas, cientos o miles de kilómetros, a dicha red se le denomina red de área extensa (Wide Area Network, WAN). Por ejemplo, la red que conecte a los equipos de una empresa que tiene oficinas en varias ciudades o países es una WAN.

Por otra parte, una WAN también puede conectar a dos o más LANs.

4. Los concentradores permiten que los equipos de una red puedan comunicarse. Cada equipo se conecta al concentrador con un cable Ethernet y la información que se envía de un equipo a otro pasa a través del concentrador. Un concentrador no puede identificar el origen o el destino deseado de la información que recibe, de modo que la envía a todos los equipos conectados a él, incluido el que envió la información.
Los enrutadores permiten que los equipos se comuniquen y puedan pasar información de una red a otra, como por ejemplo, de la red doméstica a Internet. Esta capacidad de dirigir el tráfico de la red es lo que da nombre al dispositivo. Los enrutadores pueden ser inalámbricos o usar cables Ethernet. Si sólo desea conectar los equipos, los concentradores y conmutadores serán suficientes; sin embargo, si quiere que todos los equipos tengan acceso a Internet con un solo módem, deberá usar un enrutador o un módem con un enrutador integrado.
5. El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100).
El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes.
El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes. Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes.
6. TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la versión TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que ejecuta TCP/IP . TCP/IP es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar. TCP/IP esta diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software.
7. Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
8. Uno de los parámetros más característicos de las fibras es su relación entre los índices de refracción del núcleo y de la cubierta que depende también del radio del núcleo y que se denomina frecuencia fundamental o normalizada; también se conoce como apertura numérica y es adimensional. Según el valor de este parámetro se pueden clasificar los cables de fibra óptica en dos clases:
  • Monomodo. Cuando el valor de la apertura numérica es inferior a 2,405, un único modo electromagnético viaja a través de la línea y por tanto ésta se denomina monomodo. Sólo se propagan los rayos paralelos al eje de la fibra óptica, consiguiendo el rendimiento máximo, en concreto un ancho de banda de hasta 50 GHz.
    Este tipo de fibras necesitan el empleo de emisores láser para la inyección de la luz, lo que proporciona un gran ancho de banda y una baja atenuación con la distancia, por lo que son utilizadas en redes metropolitanas y redes de área extensa. Por contra, resultan más caras de producir y el equipamiento es más sofisticado. Puede operar con velocidades de hasta los 622 Mbps y tiene un alcance de transmisión de hasta 100 Km.
  • Multimodo. Cuando el valor de la apertura numérica es superior a 2,405, se transmiten varios modos electromagnéticos por la fibra, denominándose por este motivo fibra multimodo.
    Las fibras multimodo son las más utilizadas en las redes locales por su bajo coste. Los diámetros más frecuentes 62,5/125 y 100/140 micras. Las distancias de transmisión de este tipo de fibras están alrededor de los 2,4 kms y se utilizan a diferentes velocidades: 10 Mbps, 16 Mbps, 100 Mbps y 155 Mbps.
  • 9. VENTAJAS

    1. No es necesario que los miembros del equipo se encuentren en el mismo lugar físico.
    2. Supone un importante ahorro en viajes, tanto de tiempo como de dinero.
    3. Permite la comunicación síncrona (tiempo real) y asíncrona (no en tiempo real).
    4. Facilita la grabación y el acceso rápido a la información y el conocimiento generados.
    5. Posibilita que el equipo trabaje en distintos rangos horarios, hasta 24 horas al día (una persona deja el proyecto en un estado A y cuando vuelve ya ha evolucionado).
    6. Permite trabajar con grupos de mucho mayor tamaño que en los equipos tradicionales.
    7. Supone un acceso sencillo y rápido a fuentes variadas de conocimiento.
    8. Existe una amplia gama de posibilidades del hardware y software destinado a la gestión de equipos virtuales.

    INCONVENIENTES

    1. La localización de los miembros del equipo es conveniente para ser más eficaces, y las discusiones cara a cara siempre serán mejores.
    2. Si los miembros no se sienten integrados podrían dar preferencia a las prioridades locales.
    3. Podría existir una mayor desconfianza si los miembros no llegan a conocerse en persona.
    4. Es necesario un mayor control y disciplina.
    5. Si todos los miembros no hablan el mismo idioma, pueden no entenderse cosas y haber "miedos" a preguntar dudas.
    6. Las diferencias culturales también pueden ser foco de problemas.
    7. Si se trata de franjas horarias completamente diferentes, la imposibilidad de comunicación síncrona puede ser un problema.
    8. El coste inicial de la inversión en TIC puede llegar a ser importante.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario